Hidrógeno renovable

Hidrógeno Renovable: futuro de la energía

220610 Jornada H2 pedro 1El secretario general de UGT FICA y presidente de la Fundación Anastasio de Gracia, Pedro Hojas, ha destacado hoy la importancia del hidrógeno renovable como elemento fundamental para el desarrollo industrial del país a corto y medio plazo.

«España reúne las condiciones para poder convertirse en una potencia en hidrógeno renovable en el conjunto de la Unión Europea», ha señalado. «En un país con dependencia energética como España, la importancia de producir y desarrollar hidrógeno verde no es baladí». » Tenemos una oportunidad para desarrollarnos industrialmente, porque, más allá de producir hidrógeno, lo que queremos es crear un ecosistema de empresas e industrias alrededor de la tecnología necesaria para la producción de hidrógeno».

Es fundamental para crear industria. En esta línea, ha recordado que «donde hay industria, hay servicios privados y públicos que tienen que atender las necesidades de esos trabajadores, y por tanto, la industria es generadora de riqueza y de empleos estables y de calidad». Este nuevo mercado energético y su gobernanza «puede ser la oportunidad para evolucionar hacia un mundo más justo, equitativo y sostenible». Estamos en el principio de una revolución tecnológica y desde UGT FICA «queremos acompañar esa transformación para garantizar que se lleva a cabo desde el respeto a los derechos de las y los trabajadores». El proceso ha de ser «necesariamente justo y ha de implicar un mayor avance en el estado del bienestar, y en ese camino nos vamos a mantener vigilantes como organización sindical».

Pacto de Estado por la Industria 220610 Jornada H2 pedro

Paralelalemente, Pedro Hojas ha aprovechado su intervención para anunciar que «estamos a punto de conseguir algo que llevamos muchos años reivindicando desde esta Organización, que es conseguir el Pacto de Estado por la Industria, un pacto que armonice y aplique una política industrial de país en el marco de la política industrial europea, aprovechando las sinergías de todos los territorios y en el conjunto de España».

Ha recordado que durante estos días la Organización «está inmersa en una campaña de movilizaciones, realizando asambleas y manifestaciones con nuestros afiliados y afiladas por todas las comunidades autónomas, para mostrar la necesidad y la exigencia de que España defina de una vez por todas lo que quiere ser industrialmente».

Ha señalado que «el Pacto no puede ser una norma de un solo gobierno sino un pacto del conjunto de las fuerzas políticas», porque «la política industrial no es una estrategia coyuntural es una estrategia estructural de país y tiene que ser consensuada por el conjunto de las fuerzas políticas».  «Si no ocurre nada», ha insistido, «en próximas fechas podremos anunciar ya que tenemos las bases de ese Pacto de Estado por la Industria. Antes de que acabe este mes vamos a comparecer en la Cámara de los Diputados para escenificar el acuerdo entre las empresas, entre los sectores industriales de nuestro país y las organizaciones sindicales de industria de España». «Es un logro.

Tenemos un documento de acuerdo consensuado, probablemente no sea el documento que más nos hubiera gustado», pero «cuando lo importante es alcanzar un consenso, esta Organización siempre va a estar ahí, porque, sin consenso entre las partes, sería muy difícil que el conjunto de los partidos políticos apoyaran este pacto».

220610 MatsuzakiEn el acto de clausura ha intervenido también el secretario general Adjunto de IndustriALL Global Union, Kam Matsuzaki, quien ha centrado su intervención en las actividades que va a llevar a caboIndustriALL Global Union durante este año en defensa de una transición justa. Ha señalado que durante las jornadas ha escuchado repetidamente que no hay que dejar a nadie atrás y por eso ha reclamado un sindicalismo internacional fuerte que se asegure que la transición justa se lleva a cabo. Ha insistido en la necesidad de asegurar que haya trabajos y empleos bien organizados y bien remunerados en las cadenas de suministros de las renovables, además de trabajadores sindicalizados. Finalmente, ha recordado la situación que se vive en Ucrania en materia de seguridad energética, y llamado a luchar y a defender la democracia y la paz para asegurar el suministro energético de futuro.

 

 

 

Fecha y hora

2022/06/09

Lugar

Azkuna Zentroa - AlhondigaBilbao
Arriquíbar Plaza, 4, 48010 Bilbo, Bizkaia

Entrada

Entrada con invitación

Otras actividades

La descarbonización industrial, socialmente responsable

Fecha: 14/02/2023
Lugar: Salón de actos. UGT FICA PV. 
C/Arquitecto Mora, 7. 46010 Valencia

La Transformación del Sistema Productivo (25 y 26 de enero)

Fecha: 25/01/2023
Lugar: Auditorio Millán Picazo de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. 
Avda. de la Hispanidad s/n. Algeciras (Cádiz)

Presentación de La Memoria Incautada

Fecha: 26/10/2022
Lugar: Centro Documental de la Memoria Histórica. 
Plaza de los Bandos, 3. Salamanca

La España despoblada, retos y oportunidades

Fecha: 27/10/2022
Lugar: Salón de actos Universidad de Zamora. 
Campus Viriato. Avda. Cardenal Cisneros, 34

jornadas del Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario de UGT FICA

Fecha: 13/10/2022
Lugar: Ayre Hotel Córdoba. 
C. Poeta Alonso de Bonilla, 3. Córdoba

La industria de defensa. Motor económico y de bienestar social

Fecha: 10/05/2022
Lugar: Salón de actos Ministerio de Industria, Madrid. 

En clave de mujer

Fecha: 04/05/2022
Lugar: El Tiemblo (Ávila). 

Encuentro de Jóvenes

Fecha: 22/04/2022
Lugar: San Rafael (Segovia). 
La Casona

Navarra es Industria

Fecha: 07/06/2021
Lugar: Sala de Cámara. Palacio de Congresos Baluarte. 
Pl. de la Constitución, s/n. Pamplona (Navarra)

10º Aniversario REASS

Fecha: 27/05/2021
Lugar: Escuela Julián Besteiro. 
Calle Azcona, 53. Madrid

Liderazgo femenino sostenible

Fecha: 13/05/2021
Lugar: Escuela Julián Besteiro. 
Calle Azcona, 53. Madrid

Jornadas de Acción Sindical y Negociación Colectiva 2021

Fecha: 16/02/2021
Lugar: Sede de UGT FICA Confederal. 
Avenida de América, 25, 4ª Planta. Madrid