Veintitrés alumnos de la Universidad de Berkeley, acompañados de su profesor Óscar Perea, han visitado la mañana del jueves 20 de junio, la casa inmortalizada en 1936 por Robert Capa en la calle Peironcely 10, tras ser bombardeada por aviones italianos en apoyo del ejercito sublevado contra el Gobierno de la II República.
La visita estuvo guiada por Uría Fernández, coordinador de la plataforma #SalvaPeironcely10, que se encargó de explicar a los estudiantes norteamericanos la historia del lugar, así como las circunstancias que dieron lugar a que la imagen tomada por el fotógrafo húngaro diera la vuelta al mundo, y se convirtiera en un símbolo de la vulnerabilidad de la infancia ante el horror de la guerra. A continuación tomaron la palabra los profesores del grado de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos, y codirectores del Festival Robert Capa estuvo aquí, Miguel Sánchez-Moñita y Tomás Zarza, que se encargaron de exponer las diferentes actividades culturales, que desde la plataforma y en el marco del Festival, se llevaban realizando, desde hace seis años, para revitalizar, mediante acciones artísticas, una zona degradada de la ciudad y para acercar a los vecinos a la historia de su barrio.