Tercera campaña de excavaciones arqueológicas en la plaza del fotógrafo Robert Capa

Entre los días 1 y 19 de octubre ha tenido lugar la tercera campaña de excavaciones arqueológicas en la plaza del fotógrafo Robert Capa, en busca de los restos de la viviendas destruidas durante los bombardeos que tuvieron lugar en noviembre de 1936 por parte de la aviación alemana en apoyo del ejercito sublevado contra el Gobierno de la República.

La excavación de este año ha estado dirigida, como los anteriores, por el arqueólogo del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC (Incipit), Alfredo González Ruibal, que durante las excavaciones recibió la noticia de la concesión del Premio Nacional de Ensayo de 2024, y ha contado con la participación de distintos arqueólogos especializados en arqueología del siglo XX y de la Guerra Civil, algunos con largos años de experiencia como Luis Antonio Ruiz Casero, y otros que comienzan ahora su labor profesional como Eduardo Alcántara, Sofía López Velasco, Vega Rivas Greciano y Lucía Valentín Gamazo, todos ellos apoyados en los trabajos por estudiantes en prácticas de las facultades de Geografía e Historia de la Universidad Complutense.

En los trabajos de este año se ha continuado con la excavación de los restos arqueológicos de la chabolas que a partir de los años posteriores a la Guerra Civil, se construyeron sobre los restos de los edificios levantados en la calle Peironcely, 4, 6 y 8, pudiéndose diferenciar varias fases de construcción de las mismas entre los años 40 y su destrucción en los 70. Además, en los últimos días de la excavación se halló un basurero relacionado con las viviendas anteriores a la Guerra Civil, en el que se hallaron numerosos restos materiales que dan indicios del tipo de vida y alimentación que tenían los habitantes de los inmuebles destruidos durante la guerra. A partir de estos restos puede inferirse que en los años 20 y 30 la población del barrio era más variada, en cuanto a nivel socioeconómica, que tras la guerra, así se han encontrado abundantes restos de pescados o mariscos, así como restos de ganado consumido por los vecinos, una dieta solo al alcance de la clase media y alta de la época.

Como sucedió durante las anteriores campañas, acompañando a los trabajos científicos, desde la Fundación se organizaron visitas, para que los centros educativos y cualquier otro interesado en la historia y el patrimonio pudiera visitar el espacio en una visita guiada que contextualizara los restos físicos hallados con lo ocurrido en ese lugar entre 1923 y la actualidad. A estas visitas guiadas acudieron en torno a 450 personas, entre colegios, institutos y asociaciones varias.

Estos trabajos fueron coorganizados entre el Incipit y la Fundación Anastasio de Gracia y recibieron una ayuda del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, a través de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura, en su convocatoria para el año 2023

Más novedades

BZ6A0952
Fallecimiento de Federico Mayor Zaragoza
20/12/2024
Expresamos nuestro más profundo pesar ante la noticia del inesperado fallecimiento, el día de ayer, del ex director general de...
Fundación Manuel Fernandez Lito TRAZADO
Feliz 2025
19/12/2024
Desde la Fundación Manuel Fernández ‘Lito’ te deseamos unas felices Fiestas y un próspero 2025
Robert_Capa_estuvo_aqui
Manifiesto Robert Capa
23/11/2024
Durante el Encuentro Internacional Robert Capa y la Memoria de Europa, todos los participantes en el mismo, entre los que...
Cartel Instagram copia
Encuentro Internacional Robert Capa y la Memoria de Europa
21/11/2024
Coincidiendo con el 70 aniversario de la muerte de Robert Capa, los pasados 19 y 20 de noviembre, tuvo lugar...
GcHsHsbWIAAqYzf
La Fundación recibe el Premio Hildegart concedido por las Juventudes Socialistas de Puente de Vallecas
16/11/2024
La Fundación Anastasio de Gracia, junto al equipo de arqueólogos dirigidos por Alfredo González Ruibal del Instituto de Ciencias del...
Gala Premios Anastasio-56
La Fundación Anastasio de Gracia ya es Fundación Manuel Fernández «Lito»
05/11/2024
La Fundación Anastasio de Gracia ha cambiado de denominación y desde ayer ya es oficialmente Fundación Manuel Fernández «Lito», un...
IMG_0013
La Fundación Anastasio de Gracia y la Asociación Espacio Cultural 19 10 firman un convenio de colaboración
04/11/2024
El presidente de la Fundación Anastasio de Gracia, Mariano Hoya, y la directora de la Asociación Espacio Cultural 19 10,...
cartela youtube
Entrega de los premios Anastasio de Gracia 2024
30/10/2024
La Fundación Anastasio de Gracia celebra este lunes, 4 de noviembre, el Encuentro Anual de este año, un evento en...
IMG_20241018_133308
Tercera campaña de excavaciones arqueológicas en la plaza del fotógrafo Robert Capa
25/10/2024
Entre los días 1 y 19 de octubre ha tenido lugar la tercera campaña de excavaciones arqueológicas en la plaza...
Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario de UGT FICA 2024
Esta tarde arranca en Santiago de Compostela la reunión del Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario
23/10/2024
El Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario de UGT FICA celebra entre hoy y mañana una reunión en Santiago de...
Presentación arqueólogos Vallecas
Presentación de los resultados de las excavaciones en la plaza del fotógrafo Robert Capa
05/10/2024
Con motivo del inicio de la tercera campaña de trabajos en la plaza del fotógrafo Robert Capa, y bajo el...
GWx302PXIAA5bET
La risa, protagonista de la 11ª Edición de «Los libros, a las fábricas» que se inicia hoy
09/09/2024
«Los libros, a las fábricas» comienza hoy su undécima edición, que este año se dedica al humor bajo el eslogan...