Ucrania, la guerra de los civiles

l reportero Luis de Vega (Huelva, 1971) ha cubierto desde el principio como redactor y fotógrafo del diario El País la invasión rusa de Ucrania. Aterrizó en Kiev en la tarde del 23 de febrero, pocas horas antes de que el presidente Vladímir Putin ordenara a sus tropas ocupar el país vecino. Su presencia en el lugar le permitió constatar lo que señala la Comisión Independiente que analiza el conflicto sobre el terreno y que según un informe presentado en octubre ante la Asamblea General de la ONU:

«ha documentado pautas de ejecuciones sumarias, confinamiento ilegal, tortura, malos tratos, violaciones y otros actos de violencia sexual cometidos en zonas ocupadas por las fuerzas armadas rusas en las cuatro regiones donde se llevó a cabo la investigación (Kiev, Chernihiv, Kharkiv y Sumy) en las primeras semanas de la invasión»

Desde entonces, unos 14 de los 40 millones de ucranianos han tenido que abandonar su casa, y casi ocho han salido del país, la mayoría con destino a otros países de Europa. Otros siete millones son desplazados internos y más de la mitad de los 7,5 millones de niños de Ucrania se han visto desplazados por la guerra, según Unicef.

El resto de los datos que la guerra nos deja son desoldadores, hasta el pasado 17 de octubre un total de 6.306 civiles habían perdido la vida, según datos de Naciones Unidas, de ellos, 397 son menores, el Banco Mundial estima que a lo largo de 2022 la economía del país se va a contraer hasta un 45% y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo calcula que, si la guerra se alarga hasta finales de 2022, podrían perderse 18 años de progreso socioeconómico en Ucrania.

Las imágenes de Luis de Vega que conforman esta exposición nos acerca y emociona con sus impresiones de cómo están viviendo los civiles esta guerra en diferentes regiones del país, tanto cerca como lejos de la línea del frente donde se enfrentan los dos ejércitos.

Acceso: Gratuito.

Abierta desde el 31 de marzo al 28 de abril.

Horario de apertura de la sala: De lunes a viernes: 10:00 h-14:00 h y de 16:30 h-21:30 h. Sábados: 9:00 h-14:00 h

Fecha y hora

2023/03/31

Lugar

Casa Municipal Cultural
C/ del río Ebro, 33. Miranda de Ebro (Burgos)

Otras actividades

Ucrania, la guerra de los civiles

Fecha: 20/06/2023
Lugar: Espacio Cultural 1910. 
Plaza de la mercado s/n. Mieres (Asturias)

Ucrania, la guerra de los civiles

Fecha: 05/05/2023
Lugar: El Episcopio. Sala superior. 
Plaza de la Catedral s/n. Ávila

Ucrania, la guerra de los civiles

Fecha: 21/03/2023
Lugar: Centro Torrente Ballester CTB. 
Rúa Concepción Arenal, s/n. Ferrol (A Coruña)

Ucrania, la guerra de los civiles

Fecha: 20/01/2023
Lugar: Fundación Vela Zanetti. 
Casona del Corral de Villapérez, Cl. Pablo Flórez, SN. León

Periferias latentes

Fecha: 16/11/2019
Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 
C/ Santa Isabel, 52. Madrid

Pablo Picasso y Robert Capa, paradigmas del horror de la guerra

Fecha: 08/11/2019
Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 
C/ Santa Isabel, 52. Madrid

Poéticas de resistencia, memoria y olvido

Fecha: 08/05/2019
Lugar: Centro Documental de la Memoria Histórica. 
Plaza de Los Bandos, 3. Salamanca

Noche de cuentos en el arrabal de la memoria

Fecha: 09/06/2018
C/ Peironcely, 10. Madrid.

La exposición 120 años del 1º de mayo viaja a Algeciras

Fecha: 14/04/2014
Lugar: Casa de la Cultura. Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano. 
Algeciras