Informaciones y documentos audiovisuales relacionados con nuestra actividad.
-
Sesión Plenaria de la Asamblea de Madrid de 16/03/2023. Debate sobre el proyecto de Ley del Libro
Dictamen de la Comisión de Cultura, sobre el Proyecto de Ley 16/22RGEP 17784, del libro, la lectura y el patrimonio bibliográfico de la Comunidad de Madrid, con la intervención de: Serigne Mbaye Diouf, por el Grupo parlamentario de Unidad Podemos; Gonzalo Babé Romero por el Grupo parlamentario de Vox; Manuela Villa Acosta, por el Grupo Parlamentario Socialista; Alicia Torija López, por el Grupo Parlamentario de Más Madrid; y Juan Soler-Espiauba Gallo, por el Grupo Parlamentario Popular -
Hidrógeno renovable 10 de junio Bilbao ESP
-
Hidrógeno renovable 10 de junio Bilbao JAP
-
Hidrógeno renovable 10 de junio Bilbao ING
-
Hidrógeno renovable 9 de junio Bilbao JAP
-
Hidrógeno renovable 9 de junio Bilbao ING
-
Hidrógeno renovable 9 de junio Bilbao ESP
-
Desenterrar la memoria. La excavación arqueológica de la Plaza de Robert Capa
Presentación de los resultados de los trabajos arqueológicos, impulsados por la Fundación Anastasio de Gracia, realizados en la plaza del Fotógrafo Robert Capa entre el 3 y el 17 de octubre por el equipo del Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el propósito de difundir y dar a conocer a los vecinos, asociaciones e interesados en general, las capas de la historia que ha dejado al descubierto esta excavación.
Previo al coloquio se proyectó el documental, de 20 minutos de duración, Arañar la tierra. Memoria y orgullo, dirigido por Miguel Castaño y producido por La Selva y la Fundación Anastasio de Gracia.
Participaron:
- Alfredo González-Ruibal. Arqueólogo, miembro del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC
- Álvaro Falquina Aparicio. Arqueólogo
Presenta:
- Uría Fernández, director del Área de Cultura y Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia -
Premios Internacionales Peironcely 10. Edición 2022. Categoría IGUALDAD SOCIAL
Entrega del Premio Internacional Peironcely 10, en la categoría de Igualdad Social a la Asociación Ciudad Joven. Recogen el premio sus representantes, Maite Oñarbe y Maite Colado.
Hacen entrega del Premio: Carolina López, de la Fundación Ateneo Sindical 1º de Mayo y Nicasio Terrón, de la iglesias San Carlos Borromeo de Entrevías. Presenta el premio: Tomás Zarza Núñez, codirector del festival y profesor del Grado de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos.
Jurado
Presidente:
• Myriam Soto Lucas, miembro del jurado a propuesta de la Fundación Anastasio de Gracia.
Secretario:
• Pau Mari Klose, miembro del jurado a propuesta de la Fundación Pablo Iglesias.
Vocales:
• Carmen Gómez Arguijo, miembro del jurado a propuesta de la Iglesia San Carlos Borromeo.
• Marinete Alves Bayer, miembro del jurado a propuesta de la Plataforma de Vallecas por la Escuela Pública.
• Pablo Sánchez León, miembro del jurado a propuesta de Madrid Ciudadanía y Patrimonio. -
Premios Internacionales Peironcely 10. Edición 2022. Categoría PATRIMONIO OBRERO
Entrega del Premio Internacional Peironcely 10, en la categoría de Patrimonio Obrero a la Asociación Arqueología Industrial. Industria, Cultura, Naturaleza (Incuna). Recoge el premio su presidente Miguel Ángel Álvarez Areces.
Hacen entrega del Premio: María Olivera Zaldua, del Grupo de Investigación Fotodoc de la Universidad Complutense y Álvaro Bonet, de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio. Presenta el premio: Uría Fernández, codirector del festival y director del Área de Cultura y Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia.
Jurado
Presidente:
• Maximiano Sánchez Pizarro, miembro del jurado a propuesta de la Plataforma de Vallecas por la Escuela Pública.
Secretario:
• José Luis Gonzalo Sánchez-Molero, miembro del jurado a propuesta del Grupo de Investigación Fotodoc.
Vocales:
• Silvia Gambarte, miembro del jurado a propuesta de la Iglesia San Carlos Borromeo.
• José Latova Fernández-Luna, miembro del jurado a propuesta de la Fundación Anastasio de Gracia
• Cándido Méndez Rodríguez, miembro del jurado a propuesta de la Fundación Pablo Iglesias.
• Teresa Arenilla Parra, miembro del jurado a propuesta de Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCYP). -
Premios Internacionales Peironcely 10. Edición 2022. Categoría PAZ y MEMORIA
Entrega del Premio Internacional Peironcely 10, en la categoría de Paz y Memoria, al Grupo de investigadores Arqueología de la Guerra Civil Española. Recogen el premio: los arqueólogos: Alfredo González Ruibal, Luis Antonio Ruiz Casero, Álvaro Falquina y el fotógrafo Javier Marqueríe Bueno.
Hacen entrega del premio: Pepe Cañeque de la Asociación de la Memoria Social y Democrática (AMESDE), y Ana Barrero de la Fundación Paz y Memoria. Presenta el premio: Miguel Sánchez Moñita, codirector del festival y profesor del Grado de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos.
Jurado:
Presidente:
• Fernando Olmeda, miembro del jurado a propuesta de la Fundación Anastasio de Gracia.
Secretario:
• Francisco Ferrándiz Martín, miembro del jurado a propuesta de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (MCYP).
Vocales:
• María Rodríguez Manzaneque, miembro del jurado a propuesta de la Plataforma de Vallecas por la Escuela Pública.
• Ane Ormaetxe Gil, miembro del jurado a propuesta de la Iglesia San Carlos Borromeo.
• Marián López Fernández-Cao, miembro del jurado a propuesta de la Fundación Cultura de Paz.
• Gutmaro Gómez Bravo, miembro del jurado a propuesta de la Fundación Pablo Iglesias. -
Gala de los Premios Internacionales Peironcely 10. Edición 2022
Gala de los Premios Internacionales Peironcely 10, Edición 2022. Cuyos ganadores fueron:
—En la categoría de Paz y Memoria: el Grupo de investigadores Arqueología de la Guerra Civil Española. Recogen el premio: los arqueólogos: Alfredo González Ruibal, Luis Antonio Ruiz Casero, Álvaro Falquina y el fotógrafo Javier Marqueríe Bueno.
Hacen entrega del premio: Pepe Cañeque de la Asociación de la Memoria Social y Democrática (AMESDE), y Ana Barrero de la Fundación Paz y Memoria. Presenta el premio: Miguel Sánchez Moñita, codirector del festival y profesor del Grado de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos.
—En la categoría de Patrimonio Obrero: el Incuna (Asociación Arqueología Industrial. Industria, Cultura, Naturaleza). Recoge el premio: el presidente del Incuna, Miguel Ángel Álvarez Areces.
Hacen entrega del premio María Olivera Zaldúa, miembro del equipo del Grupo de Investigación Fotodoc, y Álvaro Bonet, vocal de Madrid Ciudadanía y Patrimonio. Presenta el premio, Uría Fernández, director del Área de Cultura y Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia.
—En la categoría de Igualdad Social: la asociación Ciudad Joven y . Recogen el Premio: la representantes de la entidad, Maite Oñarbe y Maite Colado.
Hacen entrega del premio Carolina López, de la Fundación Ateneo Sindical 1º de Mayo y Nicasio Terrón, de la iglesias San Carlos Borromeo de Entrevías. Presenta el premio Tomás Zarza Núñez, codirector del festival y profesor del Grado de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos.
Presentó la gala Laura Abella Martín.
Inauguración a cargo del director del director general de la Fundación Anastasio de Gracia, Pedro Luis Hojas Cancho.
Amenizó el acto el grupo musical Anguitaz, compuesto por Iván Álvarez a la batería, Pablo Nicolás Rojo a la trompeta, Francisco Caballero en al bajo eléctrico y la trompeta, Javier Soria al piano y la trompeta, Manuel Alejandro Rojo al clarinete y el saxo y María Rosa Rojo al clarinete.