Home » Actividades » Exposiciones » La exposición 120 años del 1º de mayo viaja a Algeciras
La exposición, producida en 2009 mediante la colaboración con el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, ha viajado a la ciudad de Algeciras durante los meses de abril y mayo.
Cerca de un centenar de personas asistieron el sábado 14 de abril a la inauguración, en la Casa de la Cultura Fundación José Luis Cano de Algeciras, de la exposición 120 años del 1º de mayo. La exposición es la tercera vez que recala en tierras andaluzas. Esto ha sido posible gracias a la iniciativa de la Federación de Andalucía de Metal, Construcción y Afines de la Unión General de Trabajadores (MCA-UGT) y la UGT del Campo de Gibraltar, que han contado con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Algeciras.
En la inauguración intervinieron, el director gerente de la Fundación Anastasio de Gracia, Félix González Argüelles, el secretario general de MCA-UGT Andalucía, Manuel Jiménez, el secretario general de la UGT del Campo de Gibraltar, Ángel Serrano, el secretario general de MCA-UGT de Algeciras, Juan José Villalba y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Algeciras, Jacinto Muñoz.
La exposición se integraba dentro del programa de actos de conmemoración del 30 aniversario de la UGT del Campo de Gibraltar y permaneció abierta al público hasta el próximo 15 de mayo. La muestra contó con más de 7.700 visitantes entre los que se encuentran Secciones Sindicales que componen UGT Comarcal, cuadros sindicales, colegios de Educación Secundaria, Institutos de Bachillerato y de FP, Asociaciones de Vecinos, Prensa, Junta de Andalucía, PP, IU, PSOE, Federación de Empresarios, Puerto, CCOO, Alumnos de cursos de IFES, Televisiones de la Comarca, Programas de Radio (Cadena SER), etc.
Contenido de la exposición
En mayo de 2011 y con motivo del 80 aniversario de la primera celebración democrática de la Fiesta del Trabajo en España, se presentó la web de la exposición 120 años del 1º mayo. La versión online de la exposición puede ser consultada en el dominio: www.120añosdelprimerodemayo.es.
La web presenta todo el material de la exhibición original, constituido por más de un centenar de documentos, fotografías y películas procedentes de más de 30 archivos públicos y privados. Entre ellos, destaca la película Madrid, fiesta del 1º de Mayo, imágenes únicas de la manifestación de 1931 encabezada por el rector de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno, junto a las autoridades de la Segunda República. Este cortometraje, de dos minutos de duración, fue telecinado especialmente para la ocasión por la Filmoteca Española. Y también ofrece un área exclusiva de audiovisuales, además de un mapa interactivo sobre el tiempo de trabajo en el mundo. De igual modo, pone a disposición todos los textos del catálogo de la exposición, que va por su segunda edición.
La exposición tiene una concepción circular en el tiempo. Comienza con los sucesos de Chicago, en 1886, cuando más de 50 trabajadores fallecieron a disparos de la policía cuando reivindicaban las ocho horas de jornada máxima diaria; y con la II Internacional Obrera Socialista de 1889 en París, que acordó celebrar el uno de mayo la Fiesta internacional del Trabajo. Recorre luego la Historia del 1º de Mayo en España, con las primeras manifestaciones, el reinado de Alfonso XIII, la Segunda República, la Guerra Civil, la Dictadura de Franco, el Exilio y la Emigración, la Transición. La muestra se cierra con balance de las horas de trabajo en el mundo actual; reflejo de cómo en muchos lugares del mundo se siguen superando hoy día la jornada laboral de 8 horas. Asimismo, recoge el intento de establecer la Directiva de las 65 horas en Europa. Muestras evidentes de que la reivindicación de las 8 horas sigue plenamente vigente 120 años más tarde.
Entidades participantes
Organizan:
Fundación Anastasio de Gracia – FITEL.
Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.
Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.
Colaboran:
Subdirección General de Archivos del Ministerio de Cultura.
Filmoteca Española.
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior.
RTVE.
Fundación 1º de Mayo.
Fundación Francisco Largo Caballero.
Fundación de Investigaciones Marxista.
Fundación Pablo Iglesias.
Fundación Sindical de Estudios.
Ayuntamiento de Guadalajara.
Museo de Histórico Provincial de Guadalajara.
Fundación Anselmo Lorenzo.
Museo Provincial de Guadalajara.
Museo de Historia de Chicago.
Archivo Municipal de Córdoba.
Agencia EFE.
Comisario:
Uría Fernández.
Coordinadora técnica:
María Cedenilla Paredes.
Asesores:
José María Arche Molinero.
Lucía Rivas Lara.
Documentación:
Rosa Calvo Bóveda.
Fecha y hora
Lugar
Entrada