Home » Actividades » Debates y Jornadas » Liderazgo femenino sostenible
Modera:
María José Pintor
Directora del periódico digital Diario 16 desde 2017. Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación escritos y audiovisuales, además de haber sido profesora universitaria de Periodismo y tener dilatada experiencia en comunicación institucional.
En 2017 y 2018 fue clasificada por la revista Yo Dona/El Mundo y por El Español como una de las 500 mujeres más influyentes de España. En 2018 fue reconocida por la Asociación Cultural Tierno Galván por su labor en los medios de comunicación. En 2019 es premiada con el Premio Menina, otorgado por NetWorkWoman/Red Transnacional de Mujeres y por la Asociación de mujeres artistas Blanco, Negro y Magenta.
Intervienen:
Matilde Fernández Sanz
Licenciada en Filosofía y Letras (psicología) por la Universidad Complutense de Madrid; trabajó durante 15 años como psicóloga industrial en diferentes empresas. Ocupó la secretaria general de la Federación Estatal de Industrias Químicas y Energéticas de UGT (1977-1988). Ese año se incorporó al Gobierno de España como ministra de Asuntos Sociales. Ha sido concejala del Ayuntamiento de Madrid (1999-2003), diputada en la Asamblea de Madrid (2003-2015) y senadora (2008-2011).
Ha sido también representante en el Consejo de Europa y vicepresidenta de la Internacional Socialista de Mujeres. Ha formado parte del patronato de Solidaridad Internacional, Fundación Españoles por el Mundo o Fundación Pablo Iglesias entre otras. Desde 2017 preside el Comité español de ACNUR.
Ana Benita Aramendía
Directora de Recursos Humanos del Grupo FCC. Licenciada en Derecho y Asesoría de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas. Tiene un Master Executive en Recursos Humanos por ESADE. Es miembro de la Junta Directiva de FREMAP desde 2015.
Ha sido profesora asociada en IE Bussiness School y en el Centro de Estudios Garrigues.
Fátima Báñez García
Economista y jurista española, fue diputada en el Congreso de los Diputados desde el año 2000 hasta el año 2019 y presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores desde noviembre de 2018 hasta marzo de 2019. Desde 2011 hasta junio de 2018 fue ministra de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España, siendo así, la primera mujer que accede al departamento, así como también es la titular que más tiempo ha permanecido en el cargo de Ministra de
Empleo y Seguridad Social en la historia democrática de España. En la actualidad es presidenta de la Fundación CEOE.
Pilar Platero Sanz
Fue la primera mujer presidenta de la Sepi. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, pertenence al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, así como al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado y al Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad.
A lo largo de su carrera profesional ha ocupado cargos como el de vicepresidenta de la Comisión de la Reforma de las Administraciones Públicas o responsable de de distintas áreas de la Intervención General de la Administración del Estado. Ha sido interventora delegada del Museo Reina Sofía y del Museo del Prado; y en la actualidad forma parte de los Consejos de Administración de LOGISTA y del Grupo Amper SA.
Paula Ruiz Torres
Coordinadora confederal de la Unión de Técnicos y Cuadros de UGT (UTC UGT) y vicepresidenta de Eurocadres, organización sindical asociada a la CES que representa a 6 millones de profesionales y directivos en Europa de cuyo Comité Ejecutivo es miembro desde 2006.
Es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Castilla-La Mancha y Thames Valley University de Londres. En el año 2000 nombrada Intérprete Jurado de inglés por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Diplomada en Magisterio de Lenguas Extranjeras por la Universidad de Castilla-La Mancha y máster en «Igualdad e intervención en violencia de género en diferentes profesiones» en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesora asociada en la Escuela de Magisterio y en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (Ciudad Real).
Soledad Gallego Díaz
Fecha y hora
Lugar
Entrada