Nuevos riesgos laborales. Luz azul, salud mental y riesgos psicosociales

La Fundación Anastasio de Gracia y UGT FICA Madrid analizan los nuevos riesgos laborales

La luz azul, la salud mental y los riesgos psicosociales, a debate en una asamblea-jornada organizada por la federación regional

El trabajo y los lugares de trabajo están sometidos a cambios continuos por la introducción de nuevas tecnologías, sustancias y procesos de trabajo, por cambios en la estructura de la población activa y del mercado laboral, y por formas nuevas de empleo y organización del trabajo. Todo esto puede dar lugar a que aparezcan nuevos riesgos y dificultades para la seguridad y la salud de los trabajadores que es necesario prever y abordar para garantizar la seguridad y salud laboral en el futuro.

Entre estos nuevo riesgos figuran la luz azul procedente de monitores y pantallas, la salud mental y los riesgos psicosociales asociados al mundo laboral.

Para analizar todos estos nuevos riesgos, UGT FICA Madrid y la Fundación Anastasio de Gracia han desarrollado hoy una asamblea-jornada informativa en el salón de actos de la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI).

El acto se ha iniciado con la presentación de la asamblea-jornada, a cargo del técnico de la Fundación Anastasio de Gracia, José Mejías, y del director general de EOI, Juan Ignacio Díaz Bidart.

A continuación, ha intervenido la secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT y vicepresidenta del CES, Cristina Estévez, y el secretario de Administración y Recursos de UGT FICA, Félix González Argüelles, quienes han mostrado su preocupación por el incremento en el número de accidentes de trabajo en un mundo laboral en el que las nuevas tecnologías influyen cada vez más en los riesgos laborales, así como en la salud mental y el entorno laboral.

Por ello, Félix González ha insistido en la postura que viene manteniendo UGT FICA en los últimos años sobre la necesidad de actualizar y revisar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para adaptarla a los cambios producidos en los lugares de trabajo ya que la actual ley data del año 1995 y requiere de una revisión en profundidad para poder luchar de forma más eficaz contra los accidentes y enfermedades profesionales. Félix González ha recordado que la seguridad en el trabajo constituye un derecho básico para las trabajadoras y trabajadores, y que el progreso tecnológico no tiene que significar un retroceso en la seguridad y salud de los trabajadores. A este respecto, ha subrayado que las partidas económicas destinadas a la Prevención y a la Salud Laboral, no son un gasto, sino una inversión.

 

Mesas de debate

El acto se ha dividido en dos paneles, dinamizados por la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT FICA Madrid, Susana Huertas. El primero de ellos se ha centrado en el debate de «Los daños en la retina para los usuarios de pantallas y sus consecuencias», con la intervención de la profesora investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, Celia Sánchez, y «Las medidas necesarias en las empresas para reducir los riesgos de los trabajadores digitales», a cargo de Nilo García, Global CEO de Reticare.

El segundo panel se ha centrado en la «Evaluación de riesgos psicosociales y el cuidado de la salud mental: Obligatoriedad e implicaciones para los organizadores», con la intervención de Ariel Ernesto Cariaga, científico, analista de datos y cofundador de Ever3 Helthy Minds.

 

La asamblea-jornada ha finalizado con la intervención del secretario general de UGT FICA Madrid, Juan Lorido, quien ha puesto énfasis en la necesidad de atender los nuevos riesgos laborales derivados del uso de las nuevas tecnologías y de invertir en la prevención de la salud y seguridad de las y los trabajadores.

Fecha y hora

2023/05/05

Lugar

Escuela de Organización Industrial (EOI)
Av. de Gregorio del Amo, 6. Madrid

Otras actividades

Presentación del libro Crónicas de retaguardia

Fecha: 21/09/2023
Lugar: Librería La esquina del zorro. 
Calle Ramón Calabuig, 27. Madrid

Ucrania, resistir al horror

Fecha: 07/09/2023
Lugar: Círculo de Bellas Artes. Sala Valle Inclán (5ª planta). 

Presentación del libro Crónicas de retaguardia

Fecha: 02/06/2023
Lugar: Biblioteca Municipal Eugenio Trias-Casa de Fieras. Taller de Ideas. 
Paseo de Fernán Núñez, 24. Madrid

Presentación de La memoria en los márgenes

Fecha: 31/05/2023
Lugar: Universidad Rey Juan Carlos. 
Calle Quintana, 21. Madrid

Ciberseguridad y privacidad en la era digital: protegiendo la información

Fecha: 24/05/2023
Lugar: Centro Cultural Cordón. 
Plaza de la Libertad s/n. Burgos

Descarbonización socialmente responsable. Asamblea-jornada UGT FICA Extremadura

Fecha: 10/05/2023
Lugar: Fundación Laboral de la Construcción. 
Calle ocho de marzo. Polígono la Mejostilla s/n. Cáceres

La energía, factor determinante en la competitividad industrial

Fecha: 27/02/2023
Lugar: Pazo los Escudos. 
Av. da Atlántida, 106. Vigo (Pontevedra)

La descarbonización industrial, socialmente responsable

Fecha: 14/02/2023
Lugar: Salón de actos. UGT FICA PV. 
C/Arquitecto Mora, 7. Valencia

La Transformación del Sistema Productivo

Fecha: 25/01/2023
Lugar: Auditorio Millán Picazo de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. 
Avda. de la Hispanidad s/n. Algeciras (Cádiz)

Presentación de La Memoria Incautada

Fecha: 26/10/2022
Lugar: Centro Documental de la Memoria Histórica. 
Plaza de los Bandos, 3. Salamanca

La España despoblada, retos y oportunidades

Fecha: 27/10/2022
Lugar: Salón de actos Universidad de Zamora. 
Campus Viriato. Avda. Cardenal Cisneros, 34

jornadas del Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario de UGT FICA

Fecha: 13/10/2022
Lugar: Ayre Hotel Córdoba. 
C. Poeta Alonso de Bonilla, 3. Córdoba