Clausura de la jornada Ciberseguridad y privacidad en la era digital: protegiendo la información

La Fundación Anastasio de Gracia y la Fundación Caja de Burgos han clausurado hoy las jornadas sobre «Ciberseguridad y privacidad en la era digital: Protegiendo la información», que se han celebrado entre ayer y hoy en Burgos

El secretario de Administración y Recursos de UGT FICA y vocal del Patronato de la Fundación Anastasio de Gracia, Félix González, ha advertido hoy de la necesidad de que los trabajadores y las trabajadoras reciban formación en materia de ciberseguridad para proteger al máximo la información que manejan de las empresas en vista del incremento en los ciberataques que se han producido en el último año, fundamentalmente dirigidos a pequeñas empresas, por ser más vulnerables a este tipo de ataques.

La Fundación Anastasio de Gracia ha querido visualizar con estas jornadas la importancia de proteger la información que poseen las empresas en un contexto cada más digitalizado y en el que la ciberseguridad y la privacidad de las empresas y los y las trabajadores constituyen valores cada vez más perseguidos por los ciberdelincuentes. A este respecto, las personas trabajadoras y, en general los usuarios de nuevas tecnologías,  deben cumplir con unos principios básicos de seguridad de datos, como elegir contraseñas seguras, ser cautelosos con los archivos adjuntos de los correos electrónicos y hacer copias de seguridad de datos.

En esta línea se ha pronunciado Félix González en la clausura de las jornadas, al reclamar la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas como un instrumento esencial para proteger los datos de las empresas y de sus clientes, así como sobre la necesidad de capacitar a los trabajadores y las trabajadoras en herramientas y procedimientos de privacidad y seguridad de la información confidencial.

Al mismo tiempo ha recordado la responsabilidad compartida en materia de ciberseguridad. «Aunque empresas y gobiernos tienen la mayor responsabilidad de protección, los usuarios desempeñan un papel clave en la promoción de una ciberseguridad sólida», ha señalado.

 

Contenido de las jornadas

Las jornadas, organizadas por la Fundación Anastasio de Gracia y la Fundación Caja de Burgos han contado con una importante presencia de expertos en ciberseguridad, empresarios y representantes sindicales, además de la colaboración de Navantia y Acciona, con el objetivo de analizar y debatir posibles alternativas avanzadas para enfrentar la protección de la información en un mundo cada vez más digital.

Las jornadas se iniciaron ayer con la apertura de las mismas, a cargo del director general de la Fundación Anastasio de Gracia, Pedro Hojas, del director de Recursos Corporativos Infraestructuras de Acciona, Roberto Fernández, y del director de la Fundación Caja de Burgos, Rafael Barbero.

Los tres paneles de debate fueron dinamizados por el director de Seguridad  Corporativa de Acción, Juan Manuel Martínez.

El primer panel de debate abordó el Teletrabajo, implicación en la ciberseguridad, con las intervenciones del director de Cumplimiento Infraestructuras de Acciona, Joaquín Collado; y del director de Seguridad de Infraestructuras de  Acciona, Manuel Sánchez, quienes hicieron hincapié en los beneficios del teletrabajo pero también en los riesgos relacionados con el mismo, como los accesos no autorizados, el malware, web falsas, redes wifi inseguras, etc., que requieren de un conjunto de normas y configuraciones de seguridad adecuados para cada dispositivo.

El segundo panel se centró en Ciberdelincuencia: ciberdelitos, rannsomware, en el que se abordaron algunas de las estafas más comunes, como el phishing, ingeniería social, ataques del CEO o Whaling, vishing y estafas en juegos en línea. Una de las estafas más dañinas es el llamado ransomware, programas que secuestran datos y exigen el pago para restaurar el acceso, por lo que afectando a organizaciones y, en algunos casos, se han cobrado vidas humanas. Hay que recordar que el pasado año se registraron 375.506 infracciones penales, con uno de cada cinco delitos cometidos en línea. Por ello, y debido a su creciente sofisticación, es crucial que las personas estén informadas y sean cautelosas al proporcionar información personal o confidencial en internet.

El comisario Álvaro de Lossada, jefe de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) de la Secretaría de Estado de Seguridad (SES), fue el encargado de dirigir este segundo panel.

El tercer panel, que ha arrancado esta mañana, se ha dedicado al debate de La perspectiva global-inteligencia, en el que se han resaltado la importancia de utilizar tecnologías como aprendizaje automático, profundo y automatización en ciberseguridad. Se mencionan desafíos como la personalización del malware, su naturaleza furtiva y las amenazas a infraestructuras OT/IoT. En el contexto actual, la ciberseguridad es crítica para empresas y usuarios, por lo que requiere soluciones avanzadas para enfrentar amenazas presentes y futuras. La Inteligencia Artificial (IA), como ChatGPT, también ha estado en los debates de este panel, dada la preocupación existente por una dependencia excesiva de la IA, y el temor a que pueda reducir la capacidad humana de tomar decisiones y resolver problemas de manera independiente.

Las aportaciones en este panel han corrido a cargo del director de Ciberseguridad Infraestructuras de Acciona, Miguel Ángel Cortés; del director de Seguridad Industrial de Navantia, Joaquín Castellón; y del responsable de Ciberseguridad de Microsoft Ibérica, Carlos Manchado, además de un representante del CNI.

Finalmente, se ha procedido a la clausura de las jornadas, con las intervenciones del presidente de la Fundación Caja de Burgos, Ginés Clemente; del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; del Ceo de Infraestructuras de Acciona, Luis Castilla, que ha intervenido por vídeo, y del secretario de Administración y Recursos de UGT FICA y vocal del Patronato de la Fundación Anastasio de Gracia, Félix González.

 

Más novedades

F5-9oMbXcAAw4Uw
Presentación en la librería La esquina del zorro, en Madrid, del libro Crónicas de retaguardia
21/09/2023
Este jueves, 21 de septiembre, a las 19:00 horas, en la librería La esquina del zorro, en la calle de...
Captur54a copia
La Fundación Anastasio de Gracia colabora en las XXIV Jornadas de gestión de la información organizadas por el SEDIC
19/09/2023
Los días 4 y 5 de octubre tendrán lugar las Jornadas de gestión de la información que la Sociedad Española...
DSC02398
Presentación del libro Ucrania, resistir al horror
15/09/2023
La Fundación Anastasio de Gracia presentó en la tarde ayer, jueves 7 de septiembre, el libro del fotoperiodista Luis de...
Mockups Design
Presentación en Madrid del libro Ucrania, resistir al horror, de Luis de Vega
27/07/2023
En la tarde del 23 de febrero de 2022, el periodista y fotógrafo de El País, Luis de Vega, aterrizó...
5196187
La Fundación Anastasio de Gracia colabora con la Semana Negra de Gijón
10/07/2023
Un año más la Fundación Anastasio de Gracia participará en varias de las actividades de la Semana Negra de Gijón,...
210623_Exposicion_Mieres
La Fundación Anastasio de Gracia presenta en Mieres la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, de Luis de Vega
21/06/2023
El acto de inauguración de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, congregó ayer en Mieres a una representación...
Fyuf_0BWwAEVEQt
Inauguración en Mieres de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
20/06/2023
Hoy martes, 20 de junio a las 19:00 horas, se inaugura la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra...
FwtpAfFWcAE0OCB
Presentación en la Feria del Libro de Madrid de Crónicas de retaguardia
02/06/2023
Este viernes, 2 de junio, a las 18:30 horas, en el Taller de Ideas de la Biblioteca Eugenio Trías –...
FwfLISVWIAAp3hT
Presentación del libro La memoria en los márgenes
29/05/2023
El próximo 31 de mayo, en el salón actos de la sede que la Universidad Rey Juan Carlos posee en...
FxDbNzgWYAAsn5S
Inauguración de la Feria del Libro de Madrid 2023
26/05/2023
Por tercer año consecutivo contamos con caseta propia (la 276), compartida con la Fundación Pablo Iglesias y la editorial Ediciones...
250523_Panel_3_Jornada_Ciberseguridad_1
Clausura de la jornada Ciberseguridad y privacidad en la era digital: protegiendo la información
25/05/2023
La Fundación Anastasio de Gracia y la Fundación Caja de Burgos han clausurado hoy las jornadas sobre «Ciberseguridad y privacidad...
Cartel Ciberseguridad
Ciberseguridad y privacidad en la era digital: protegiendo la información
17/05/2023
El Centro Cultural Cordón acogerá las jornadas que, bajo el título Ciberseguridad y privacidad en la era digital: protegiendo la...