Es una organización humanitaria global. Surgió al término de la II Guerra Mundial para ayudar a los europeos desplazados por ese conflicto. La Asamblea General de Naciones Unidas creó el 14 de diciembre de 1950 el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados con un mandato de tres años para completar sus labores y luego disolverse. Al año siguiente, el 28 de julio de 1951, fue adoptada la Convención de Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados, el fundamento legal para ayudar a los refugiados y el estatuto básico que rige el trabajo de ACNUR. Tiene como objetivo principal salvaguardar los derechos humanos y el bienestar de los refugiados. Según su estatuto, su labor tendrá carácter totalmente apolítico, será humanitaria y social y, por regla general, estará relacionada con grupos y categorías de refugiados. Trata de garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho a solicitar asilo, así como encontrar soluciones duraderas para ellos. En la actualidad, está presente en 126 países y tiene 341 oficinas en el terreno y suboficinas en lugares remotos. ACNUR tiene números premios y reconocimientos. En 1954, ganó el premio Nobel de la Paz por su trabajo de primera línea ayudando a los refugiados en Europa, recibiendo nuevamente ese galardón en 1981por su trabajo mundial de asistencia a los refugiados, con una mención a las dificultades políticas que enfrentaba el Alto Comisionado.
© Fundación Anastasio de Gracia, todos los derechos reservados