La Transformación del Sistema Productivo (25 y 26 de enero)

UGT FICA llama a abordar ya la transformación del modelo productivo

Las jornadas organizadas por la Fundación Anastasio de Gracia y UGT FICA en Algeciras reúne entre hoy y mañana a buena parte de los actores de la industria andaluza y española

250123 Mariano

El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha llamado hoy en Algeciras a aprovechar las actual coyuntura económica para abordar de una vez por todas el cambio de modelo productivo que necesita nuestro país, situando a la industria en el centro de todas las políticas. Para ello ha reclamado un Pacto de Industria por la Industria que no esté supeditado a los vaivanes políticos sino sujeto a un gran pacto en el que todos los actores aporten lo mejor para el desarrollo industrial del país.

En un encuentro informativo previo al arranque de las jornadas organizadas por la Fundación Anastasio de Gracia y UGT FICA en Algeciras centradas en «La Transformación del Sistema Productivo», Mariano Hoya ha señalado que el objetivo de las jornadas es facilitar «la reflexión sobre los grandes ejes que tienen que llevarnos al cambio de modelo productivo que venimos reclamando desde hace años desde el sindicato, que tienen que vertebrarse sobre cuatro ejes fundamentales, como son la transformación digital, el proceso de recuperación industrial, la transformación energética justa, y sobre todo, con la logística.

250123 Jornada Algeciras1

Desde UGT FICA venimos reclamando desde hace años un Pacto de Estado por la Industria «en el que todos los grupos políticos, sin excepción, sean llamados a una mesa de diálogo de la que salga un proyecto de país que sea viable para los próximos veinte o veinticinco años». El objetivo que nos hemos marcado es que el peso de la industria en el PIB alcance el 20%, que constituye el objetivo que se marcó Europa en el año 2014. Ha recordado que «mientras en 2001 la industria suponía un 18%, en 2021 bajó a un 15%, muy lejos de la meta que nos fijamos el conjunto de países europeos»

Las reflexiones que salgan de las jornadas deben ser trasladadas tanto al Gobierno de España, como a la Junta de Andalucía y al resto de gobiernos regionales «para que podamos alcanzar ese gran objetivo que ese Pacto que será bueno para el futuro del país y el futuro de la industria del conjunto», ha insistido.

250123 Jornada Algeciras2En esta línea se ha manifestado también el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que ha recordado que la UGT lleva un largo peregrinaje reclamando un Pacto de Estado por la Industria, que hoy en día, con el debate del anteproyecto de Ley de Industria, los cambios que se están produciendo en la sociedad y las deficiencias detectadas durante la pandemia, las consecuencias de la invasión de Ucrania, y el cambio tecnológico arrollador que estamos viviendo, tiene que servirnos en estas jornadas para que nuestra Federación pueda coordinar una alternativa clara en relación a qué es lo que se necesita para avanzar en ese cambio de modelo productivo.

Por su parte, la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha señalado que Andalucía está lejos de converger en peso industrial con otras CCAA del país e incluso de otras regiones europeas. «Estamos a 4,3 puntos de distancia para llegar a esa ansiada media estatal, pero aún así, España necesita esa reindustrialización». Ha insistido en que en Andalucía «tenemos un problema estructural, que es un paro con más de 700.000 andaluces y andaluzas que quieren encontrar un empleo, y qué mejor empleo que el de la industria que es el sector que está demostrado tiene una mayor resistencia a las crisis».

250123 Jornada Algeciras7

El secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez, ha subrayado que «vivimos un periodo histórico» en el sentido de que «tenemos unos fondos europeos con los que podemos potenciar el Campo de Gibraltar, Andalucía y España». «Esperamos que las conclusiones que se saquen de las jornadas sean producto de un consenso con las empresas y las administraciones que sirva de relanzamiento de la comarca».

 

 

250123 Jornada AlgecirasPor su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha puesto en valor en la apertura de las jornadas el diálogo social y la importancia de buscar de puntos de encuentro e intentar compartir objetivos. «Y tengo que decir que la UGT lo hace, y lo hace con un esfuezo encomiable para alcanzar objetivos comunes que generen progreso y bienestar, se lleguen o no se lleguen a acuerdos, pero esa voluntnad expresa la tenéis en vuestro ADN, y hacéis un gran esfuerzo en beneficio de los trabajadores y de la sociedad.

 

 

 

 

250123 Jornada Algeciras8

La jornada en sí ha comenzado con la  la primera de las cuatro mesas de trabajo en que se ha dividido el encuentro, la dedicada a la «Transformación Digital. Impacto, estrategia e innovación», que ha contado a con las intervenciones del Catedrático de Ciencias de la Computación de la Universidad de Valencia, Gregorio Martín; de la experta en Impacto Social de la Tecnología, Lucía Velasco, y del ex secretario general de UGT, Cándido Méndez. La mesa ha sido dinamizada por el secretario de Administración y Recursos de UGT FICA, Félix González Argüelles.

250123 Jornada Algeciras1

La segunda de las mesas, centrada en la «Transformación Industrial. Consenso social y político para una estrategia de estado. Política Industrial», ha contado con la intervención por videoconferencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. La mesa ha sido moderada por el secretario de Política Industrial de UGT FICA, Juan Antonio Vázquez, y en ella han intervenido el CEO de Acerinox, Bernardo Velázquez; el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; la viceconsejera de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Ana María Vielba, y el comisionado para el PERTE de Descarbonización, Luis Ángel Colunga.

 

Mariano Hoya reivindica un Pacto de Estado por la Industria eficaz para transformar el sistema productivo

El secretario general de UGT FICA lamenta que los PERTEs no hayan contado hasta ahora con la participación de los sindicatos y reclama diálogo social y mecanismos para asegurar que cada euro invertido se destina al objetivo marcado.

260123 Jornada Algeciras 7El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha reivindicado hoy que el Pacto de Estado por la Industria sea la herramienta necesaria «para que la transformación del sistema productivo se haga de manera justa, eficaz y consensuada». Durante su intervención en la clausura de las jornadas sobre “La Transformación del Sistema Productivo” celebradas entre ayer y hoy en Algeciras, Mariano Hoya ha insistido en la necesidad de que el Pacto de Estado por la Industria «llegue ya», y tal y como lo planteamos desde el Sindicato, de forma que no esté sujeto a los vaivenes políticos, y sea la verdadera herramienta con la que podamos proyectar la industria española durante los próximos 20 o 25 años. Un pacto que debe ser fruto del diálogo social.

Paralelamente, ha criticado que la Ley de Industria que tanto hemos reclamado «llega también tarde». La futura Ley debe incluir un conjunto de medidas que ya hemos trasladado en nuestras alegaciones al anteproyecto, dirigidas a aumentar el peso de las pymes, facilitar la transformación digital, más inversiones en industria, etc.

Ha criticado que los PERTEs se están llevan a cabo sin la participación de los agentes sociales «Si el camino de los PERTEs va a ser el mismo que están llevando hasta ahora, mal vamos», ha advertido. «No han sido fruto del diálogo ni del consenso» por lo que ha reclamado la participación del sindicato en la ejecución de los mismos para fiscalizar en cómo se gasta hasta el último euro de los fondos. En esta línea, ha exigido a las empresas que se beneficien de los PERTEs que adquieran un «compromiso social».

Desde UGT FICA «vamos a ser muy beligerantes y muy fiscalizadores con estos recursos para que se destinen a una verdadera transición justa y que cada euro que se gaste cumpla el objetivo que se pretende», ha insistido.

Mariano Hoya ha llamado también a recuperar la formación profesional ya que la creación de puestos de trabajo alternativos no va a ser suficientes para cubrir el ajuste de empleo que se va a producir con la transformación industrial, que debe ser justa, y no dejar a nadie atrás, y para ello es fundamental potenciar la formación de los trabajadores y las trabajadoras que se vean afectados directamente por el impacto de las nuevas tecnologías, la robotización y la digitalización. «No podemos perder esta batalla», ha asegurado, ni todo el esfuerzo en formación profesoinal que se puso en marcha en 1992 ni se ha ido devaluando con el tiempo. 260123 Jornada Algeciras 10Además, ha reclamado un precio de la energía similar al existente en los países de nuestro entorno para que nuestra industria pueda competir en igual de condiciones que la del resto de Europa. «Es necesario que el Gobierno, además de la excepción ibérica, que está siendo positiva, articule a través del diálogo un acuerdo para que el coste energético no sea un lastre para las empresas de nuestro país». Por su parte, la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha insistido, entre otros puntos, en la necesidad de aprovechar los fondos europeos para potenciar la transformación del sistema productivo y llevar a cabo una transición verdaderamente justa.

 

 

Minuto de silencio 260123 Minuto de silencio

 

260123 Jornada AlgecirasLa segunda jornada del encuentro internacional se ha iniciado con un minuto de silencio en señal de condena rotunda al atentado de ayer y de solidaridad con los familiares y amigos de la persona asesinada y de los heridos producidos por este injustificado ataque a la convivencia entre comunidades. Tras el minuto de silencio ha dado comienzo la primera de las dos mesas de debate previstas para hoy, centrada en la «Transformación Energética. Transición justa hacia la descarbonización y la independencia energética». La mesa ha contado con la intervención de la vicepresidente tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha puesto el foco en la transformación energética desde el punto de vista del empleo y de las necesidades formativas. «Las grandes transformaciones industriales nos han llegado con retraso con relación a la que ocurría en otras zonas del mundo», ha señalado, «pero, en esta ocasión, para la actual revolución estamos razonablemente bien preparados, sobre todo por nuestro capital humano y por la capacidad de nuestras personas y de la sociedad para aprovechar esta revolución».260123 Jornada Algeciras 2

El encargado de moderar la mesa ha sido el secretario de Acción Sindical de UGT FICA, José Antonio Pasadas, y las intervenciones han correspondido al Ceo de FCC Aqualia, Félix Parra; al vicepresidente de Parques Energéticos de CEPSA, Antonio Joyanes; al secretario del Sector de Energía y Agua de UGT FICA, Gustavo Vargas; al director general de Endesa Andalucía-Extremadura, Rafael Sánchez Durán; y al director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco J. Ramírez.

260123 Jornada Algeciras 3La segunda y última mesa de debate de las jornadas se ha centrado en la «Transformación de las Infraestructuras Logísticas. Motor para un desarrollo industrial sostenible y competitivo», y ha contado con la intervención de la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, quien ha señalado el acierto de que las jornadas analicen la transformación del sistema productivo, por ser precisamente el leit motiv de su ministerio y del propio Gobierno de la nación. «La transición ha de tener vencedores, pero no vencidos, y en consecuencia nadie puede quedar atrás», ha subrayado, insistiendo en que «debe ser justa, este Gobierno lo tiene claro». «Estamos reorientando la inversión pública para que se convierta en el motor del cambio», ha considerado, y entre otras inversiones ha señalado el desarrollo infraestructuras vitales para el crecimiento, como los corredores ferroviarios.  260123 Jornada Algeciras 4Esta mesa ha sido moderada por el secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez. En ella han participado el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez; el vicesecretario general de UGT, Fernando Luján, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo.

 

 

Puedes ver el desarrollo de la Jornada en estos vídeos

 

 

Fecha y hora

2023/01/25

Lugar

Auditorio Millán Picazo de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras
Avda. de la Hispanidad s/n. Algeciras (Cádiz)

Entrada

Se requiere invitación

Otras actividades

La descarbonización industrial, socialmente responsable

Fecha: 14/02/2023
Lugar: Salón de actos. UGT FICA PV. 
C/Arquitecto Mora, 7. 46010 Valencia

Presentación de La Memoria Incautada

Fecha: 26/10/2022
Lugar: Centro Documental de la Memoria Histórica. 
Plaza de los Bandos, 3. Salamanca

La España despoblada, retos y oportunidades

Fecha: 27/10/2022
Lugar: Salón de actos Universidad de Zamora. 
Campus Viriato. Avda. Cardenal Cisneros, 34

jornadas del Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario de UGT FICA

Fecha: 13/10/2022
Lugar: Ayre Hotel Córdoba. 
C. Poeta Alonso de Bonilla, 3. Córdoba

Hidrógeno Renovable: futuro de la energía

Fecha: 09/06/2022
Lugar: Azkuna Zentroa - AlhondigaBilbao. 
Arriquíbar Plaza, 4, 48010 Bilbo, Bizkaia

La industria de defensa. Motor económico y de bienestar social

Fecha: 10/05/2022
Lugar: Salón de actos Ministerio de Industria, Madrid. 

En clave de mujer

Fecha: 04/05/2022
Lugar: El Tiemblo (Ávila). 

Encuentro de Jóvenes

Fecha: 22/04/2022
Lugar: San Rafael (Segovia). 
La Casona

Navarra es Industria

Fecha: 07/06/2021
Lugar: Sala de Cámara. Palacio de Congresos Baluarte. 
Pl. de la Constitución, s/n. Pamplona (Navarra)

10º Aniversario REASS

Fecha: 27/05/2021
Lugar: Escuela Julián Besteiro. 
Calle Azcona, 53. Madrid

Liderazgo femenino sostenible

Fecha: 13/05/2021
Lugar: Escuela Julián Besteiro. 
Calle Azcona, 53. Madrid

Jornadas de Acción Sindical y Negociación Colectiva 2021

Fecha: 16/02/2021
Lugar: Sede de UGT FICA Confederal. 
Avenida de América, 25, 4ª Planta. Madrid